Tras el último artículo escrito sobre el agua de mar, queríamos aclarar varias incógnitas en torno a la sal. Si somos agua salada por dentro, y así lo demuestran nuestras lágrimas, nuestro sudor...etc, ¿por qué se dice que la sal en exceso es perjudicial? Vamos a despejar esas incógnitas.
1. Historia de la sal:
Antiguamente la sal se consideraba uno de los mejores alimentos para nuestro organismo, sin embargo hoy en día se ha demonizado, haciéndonos creer que es perjudicial para la salud. ¿Qué es lo que ha pasado? ¿Por qué uno de los mejores alimentos de la antigüedad ha pasado a ser uno de los peores según la industria alimentaria actual?
La palabra salario, proviene de la palabra sal, y era tan importante en la antigüedad que servía de moneda de cambio. De hecho los pagos por los trabajos que actualmente hacemos, antiguamente se pagaba en cantidades de sal o salarios.
2. La densidad nutricional que nos ofrece la sal para el correcto funcionamiento de nuestra fisiología:
Las sales se pueden encontrar en diferentes rocas o disueltas en el agua de mar, y es de vital importancia tanto como para los seres humanos, los animales y las plantas.
- El fósforo, magnesio, calcio y fluor, son sales que forman nuestro organismo y son de vital importancia para los huesos.
- El calcio y el magnesio, son de vital importancia para el sistema nervioso y los músculos.
La sal, tiene todos los elementos de la tabla periódica en las proporciones adecuadas, siendo beneficiosa para nuestro organismo, y no perjudicial como nos han hecho creer. La sal, aumenta las defensas del cuerpo, y es de vital importancia para el correcto funcionamiento de todos los órganos. Todas las formas de vida, seres humanos, amimales y plantas, tenemos sal disuelta en nuestros fluidos internos, como la saliva, la orina, el sudor, las lágrimas y el plasma sanguíneo.
Esto es conocido por muchos animales, de hecho los elefantes recorren muchos kilómetros en busca de la preciada sal, sus instintos les guían a consumirla, porqué saben que es muy importante para su salud.
Antiguamente era muy fácil comprar sal de buena calidad, y todas tenían las proporciones adecuadas, ya que eran extraidas de forma natural. Pero actualmente, la industria alimentaria ha manipulado este súper alimento, para abaratar los costes de producción y hacer un negocio rentable con ello, convirtiendo la sal en algo más cercano a un veneno que lo que era originalmente.
Todo esto hace que los consumidores nos preguntemos...
¿Qué sal es mejor comprar y dónde?
3. Tipos de sales beneficiosas:
La respuesta a esta pregunta es muy sencilla, cuando menos haya influido la acción del hombre, más pura será la sal, es decir, la mejor sal es la que se recoge sin tratarla en absoluto. El hombre está acostumbrado a querer mejorar las cosas que la naturaleza nos ha dado, pero eso es imposible, esta es una regla básica de la alimentación, cuando más natural es la comida, más densidad nutricional tiene y más saludable es, y la sal es otro ejemplo. Cuanto menos se haya tratado, las proporciones estarán en su justa medida, teniendo los minerales que nuestro organismo necesita.
Existen diferentes tipos de sal:
- LA SAL MARINA:
Es la consecuencia sal natural que se forma de la evaporación del agua de mar, que mediante el sol y el viento, se cristaliza en forma de grano de sal marina y es recogida por la acción del hombre pero sin ningún tipo de procedimiento químico, que altere su composición natural.
- LA SAL GEMA O SAL DE ROCA:
Son todas aquellas sales cristalizadas en el interior de una montaña que provienen de un depósito de mar salino.
- LA FLOR DE SAL:
Es uno de los más delicados y costosos, ya que se recoge de forma natural, no lleva aditivos y no está procesada.
Estos tres tipos de sales, son naturales, no han sido tratados y todas llevan su densidad nutricional original.
4. ¿Para qué es buena la sal marina, de roca o flor de sal?
- Son buenas para la digestión y absorción de nutrientes.
- Para la correcta contracción de los músculos.
- Para el sistema nervioso y su correcto funcionamiento.
- Para el correcto funcionamiento del corazón.
- Regula el pH de nuestro cuerpo y la presión sanguínea.
- Reduce el cansancio y la anemia.
- Ayuda a controlar el hambre y en consecuencia, ayuda a combatir la obesidad.
- Regula la diabetes.
- Ayuda en la lucha contra el cáncer.
- Mantiene una correcta tensión.
- Al tener calcio en su correcta medida, ayuda a combatir la osteoporosis.
5. ¿Cuáles son las sales perjudiciales?
Otro tipo de sales son las procesadas o químicas. Las más comunes son la sal de mesa o sal común, la glutamato monosódica. Estas son las que han pasado por procesos químicos que han destruido casi todos los minerales beneficiosos, y tienen un exceso de sodio. ''Causalmente'' son las que más se usan.
La más peligrosa de las dos es la glutamato monosódica, y es la que se usa para papas de bolsa, frutos secos salados, alimentos procesados... Lo curioso es que es insípida por si sola, pero es adictiva y es un gran potenciador del sabor, por eso se usa en todos los alimentos chatarra o procesados, para que sepan mejor y provocar adicción. El exceso de refinamiento de la sal, hace que esta tenga demasiado cloruro de sodio, que como compuesto químico, no existe en la naturaleza de por sí, algo similar ocurre con el azúcar blanco refinado, que lógicamente el organismo no reconoce estas sustancias químicas refinadas, y nos produce digestiones pesadas, y enfermedades nuevas como diabetes, ulceras, colitis ulcerosa, enfermedad de Cron y una larga lista de enfermedades estomacales. En África y en la India, aunque sean países con más pobreza, lo curioso es que no existen casos de diabetes, y la causa es que no tienen acceso a carbohidratos refinados en sus dietas.
Algunas sales, llevan añadidos fluor y yodo artificiales, que son altamente tóxicos. La industria alimentaria nos vende la moto de que es por nuestro bien, que el flúor es para proteger la salud dental, y el yodo para resolver problemas tiroideos, y que son sustancias que necesitamos, pero la realidad es que saben que el cuerpo no metaboliza los yoruros y floruros artificiales, y eso hace que se formen nitratos en el estómago. Los nitratos son sustancias muy agresivas y cancerígenas, que son causantes de tumores en el estómago. El fluor artificial, aún en concentraciones muy bajas, es causante de enfermedades neurológicas y endocrinas, afectando al correcto funcionamiento del sistema nervioso central.
Pero lo peor de todo, son los aditivos y conservantes que se añaden a la sal, que son también muy tóxicos para nuestro organismo. Encima en la etiquetas no salen la cantidad de químicos y conservantes, porque no existen leyes que les exijan hacerlo. Además del yoruro de potasio, se añade dextrosa a la sal, un tipo de azúcar químico que conserva el yodo para que no se oxide, así que la sal lleva azúcar.
También se le añade dióxido de aluminio para evitar el apelmazamiento, cuando se sabe que el aluminio destruye nuestras neuronas.
Es muy difícil escapar del consumo de estas sales, ya que se encuentran en casi todos los alimentos: sopas, aceitunas, jamón serrano y embutidos, patatas fritas, quesos, yogures, todo tipo de panes. Está claro que si nos enferman su amiga la industria farmacéutica, hará negocio con nosotros vendiéndonos fármacos.
La sal refinada, hace que retengamos líquidos, y nos sintamos hinchados, fatigados y con menos vitalidad. También fuerza al corazón, higado y riñones a trabajar más de la cuenta. Puede causar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes... y curiosamente la sal de la naturaleza ayuda a prevenir todos esto. ¿Entonces porqué se empeñan en refinar la sal, gastar dinero en tratarla con químicos, cuando la sal de la naturaleza es perfecta para nuestra salud?
6. Conclusiones:
En resumen, la industria alimentaria nos ha dicho que la sal es buena, lo que es correcto, pero la diferencia entre una sal y otra es abismal. Es la diferencia entre lo tóxico y lo beneficioso, y claro, la industria alimentaria nos tiene que hacer creer que la sal de mesa o común, y la glutamato monosódica, es la que es buena, así nos comeremos los alimentos procesados que llevan dichas sales, empeoraremos nuestra salud, enfermaremos a largo plazo, y consumiremos fármacos para seguir aumentando un sistema que es un negocio.
En el anterior artículo ya os hablé de René Quintón, que fue un francés, pionero sobre los beneficios del agua de mar, y en el que tras su muerte en 1925, sus investigaciones fueron ocultadas para que cayeran en el olvido, sino el negocio de las industrias alimentaria y farmacéutica, hubieran perdido mucho dinero y eso no les interesa a los que mantienen el sistema financiero.
Con la sal pasa exactamente lo mismo, tienen que hacer que creas, que la que da dinero para estas industrias, es la que debes consumir, pero las multinacionales invierten mucho dinero en publicidad engañosa, en formar profesionales que continuen con los malos hábitos de la población y en definitiva que se siga manteniendo una sociedad basada en mentiras sobre la alimentación y medicina.
~REFERENCIAS:
- Canal de YouTube Misterios Ocultos Tv:
No hay comentarios:
Publicar un comentario